Control de Accesos

El software de Control de Accesos DASSnet desarrollado por DORLET, es una potente herramienta para gestionar el control de accesos con una gran facilidad de uso.
El software permite trasladar de una forma sencilla la política de seguridad de una empresa a la instalación de control de accesos, y desde ese momento gestionar y monitorizar los sistemas: perfiles y rutas de acceso a áreas restringidas con calendarios y horarios, localización de personas, control de aforos, alertas en tiempo real, listados de eventos, etc...
La aplicación puede ser gestionada por varios usuarios con distintos niveles de privilegios mediante perfiles de acceso, y controlar un número ilimitado tanto de personas y/ó vehículos con autorizaciones de acceso como de elementos de campo (UCAs, lectores, etc...) sin necesidad de ampliaciones.

Características

Software de Control de Accesos lite (5 UCAs)

Módulo de gestión de los sistemas de Control de Accesos que permite la programación de todos los parámetros referentes a sistemas, tarjetas, rutas, zonas, etc. Software LITE limitado a 5 UCAs (sin límite para sistemas DOC y/ó radio). Este software no es ampliable en licencias de red ni en otros módulos de software.

Software de Control de Accesos con Sinópticos

Módulo de gestión de los sistemas de Control de Accesos, que permite la integración de todos los parametros referentes a sistemas, tarjetas, rutas, zonas, etc. Además incorpora la visualización en plano de los lectores y la gestión del estado de las puertas. Permite la gestión de todos los modelos de sistemas DORLET (HS/I, AHS, ASD, AS, CX...) sin límite de sistemas ni de tarjetas más allá de las capacidades de los propios sistemas.

Módulo software de control para vehículos

Ampliación del módulo de Control de Accesos con Sinópticos destinado a realizar un control intensivo de los permisos asignados a los vehículos en la instalación.

Ficha técnica

Productos relacionados

En la misma categoría

Ponte en contacto

Responsable: Dorlet S.A.U.

Finalidad: Gestión de las solicitudes y consultas realizadas.

Legitimación: Consentimientos obtenidos, interés legítimo y cumplimiento de la normativa.

Destinatarios: Terceros prestadores de servicios, incluyendo transferencias internacionales.

Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas.

Procedencia: Usuario.